Trabajo de científico
Tema: pH, niveles en distintos productos.
Usos más importantes del pH en la medicina
· Suero fisiológico – pH acido
· Vitamina K inyectada – pH acido
· Dextrometorfan jarabe – pH básico
· Gluconato de calcio – pH básico
· Fenobarbital inyectado – pH básico
Industria
· Química:
o Fertilizantes: Ácido.
o Pinturas: Neutral.
o Explosivos: Ácido.
o La industria alimentaria:
o Queso: Ácido.
o Leche: Neutral.
Productos de limpieza:
Usos más importantes del pH en los productos de limpieza
Si por algo es conocido el pH es gracias a la fama que se ha labrado con productos como el gel de baño o las cremas. Estas siglas indican el grado de acidez o basicidad de determinadas sustancias. Seguramente hayamos escuchado mucho que el pH es un elemento importante a tener en cuenta para el cuidado de nuestra piel.
La fórmula de los productos químicos de limpieza también usa un grado de acidez o basicidad determinado para que cumplan correctamente su función de limpieza.
Podemos ver los usos para:
1) Para limpiar superficies no delicadas de las que se necesita desincrustar suciedad o capas oxidas, usaremos productos ácidos (con pH 5 o menor) como abrillantadores o limpiadores que contengan sustancias cítricas como limón o naranja.
2) Para limpiar superficies sin alterar el brillo ni las propiedades del material usaremos productos neutros (con un pH de entre 6 y 8) como limpiadores multiusos.
3) Para limpiar y desinfectar superficies que contengan proteínas o grasa, utilizaremos productos alcalinos (con pH 9 o mayor) como lejías, desengrasantes universales, lavavajillas o amoniacales.
pH de 5 productos de limpieza
1- El vinagre es un alimento ácido cuyo pH se encuentra dentro del intervalo de 2,4 a 3,4 unidades.
2- Los detergentes tienen pH neutro (pH cerca de 7)
3- El Quita Manchas es un producto diseñado para la fácil remoción de manchas, su pH. 9,5 - 10,5.
4- Los lustra muebles presentan un pH neutro. 6.0 – 7.0.
5- El hipoclorito de sodio (NaOCl) en la forma de lejía tiene un pH alrededor de 12.
pH en alimentos:
· Azúcar. El azúcar tiene un pH que puede variar entre 5.0 y 6.0, lo que quiere decir que el azúcar posee un pH ácido.
· Pescado. Estamos hablando de un pH variable entre 6.6 y 6.8, es decir, un nivel de pH ácido tendiendo a la neutralidad.
· Suero de Leche. El suero de la leche tiene un pH de 4.5 lo que significa que tiene un nivel de pH bastante ácido.
· Yema de huevo. El pH de este alimento es de 6.4, lo que nos dice que la yema de huevo es un producto ácido.
· Cerezas. Tienen un pH bastante ácido, ya que poseen o varían en un nivel de 3.2 a 4.1.
Integrantes:
· Christopher González
· Juan Muñoz
· André Fernández de Córdova
· Joaquín Cousseau.
Curso: Primero de Bachillerato “A” y “B”
Fecha: jueves, 11 de junio de 2020
Comentarios
Publicar un comentario